CONFERENCIA DE PRENSA DE LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD DE LAS FLORES
En su primera conferencia de prensa, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Las Flores, encabezado por el Contador Mario Elgue, expuso el diagnóstico institucional, financiero y operativo de la entidad, además de anunciar medidas claves para su reorganización y nuevos proyectos.
Reorganización y profesionalización
Elgue destacó que la institución atraviesa un proceso de reorganización, tanto en lo institucional como en lo operativo, con el objetivo de revitalizar la identidad cooperativa y los procesos administrativos y técnicos. «Apostamos al fortalecimiento de los valores cooperativos y a la concientización de la cooperativa como una empresa autónoma, de propiedad conjunta y gestión democrática, como así también a su profesionalización y capacitación para brindar un servicio cada vez más eficaz, gracias al compromiso diario de nuestros trabajadores», afirmó.
Regularización de deudas y acuerdos
Sobre la situación financiera, el presidente detalló que se encontraron con cuentas pendientes, como el Fondo Compensador con OCEBA, ya regularizado, y la deuda con CAMMESA. Explicó que, en gestiones anteriores, la falta de VAD y el cepo tarifario impidió el pago de la energía, pero que este Consejo decidió abonar el 100% de la energía corriente mientras avanza en dos frentes:
- Continuar con el reclamo judicial por la falta de tarifa.
- Negociar un plan de pagos viable que contemple tanto la compensación a la Cooperativa (como potencial acreedora) como los saldos pendientes reclamados por CAMMESA.
Asamblea Extraordinaria y proyectos estatutarios
El Consejo de Administración ha decidido convocar a una Asamblea Extraordinaria, pensada para fines de mayo, para presentar a los asociados las iniciativas del Consejo, entre ellas:
- Reforma del Estatuto: incluyendo la participación para las minorías, hoy sin voz ni voto.
- Cuota mínima e indispensable de integración: para fortalecer los servicios de la cooperativa.
Foco en Telecomunicaciones y otros servicios
El área de telecomunicaciones “Futurtel” es una prioridad, con el objetivo de conectar a 5.000 asociados antes de fin de año para generar ingresos desregulados y garantizar inversiones estratégicas para la ampliación de los servicios. Además, se mencionaron otros proyectos en desarrollo:
- Adquisición de una nueva ambulancia de terapia intensiva para el servicio de traslado.
- Fabricación de postes de hormigón y féretros en la ciudad.
- Negociaciones para la instalación de un supermercado mayorista, en una alianza estratégica con la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca.
- Proyección de la construcción de un cementerio parque.
- Promoción de la internación domiciliaria y de cuidadoras domiciliarias locales, a través de una Cooperativa de Médicos ya existente.
Con este primer encuentro con los medios de prensa y la comunidad, el actual Consejo de Administración reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo con los asociados y el fortalecimiento de los principios cooperativos.
Acompañaron al presidente, miembros del Consejo: Gustavo Mondini, Viviana Abeliza, Carlos Duboy, Alberto Rodríguez, el Coordinador General, Pedro Chervero, y los jefes de área: Manuela Suárez, Marcela Gómez, Julieta Illeras, Gustavo Maher, Mauricio Cesáreo, Luciano Minoli, Adrián Borda y Diego Arrazubieta.
Agradecimiento a los medios
El Consejo de la cooperativa agradece la presencia de Las Flores TV, FM Play Radios y FM Alpha, destacando su rol en mantener informada a la comunidad.
La Cooperativa Eléctrica en el H.C.D
Este martes 29 de abril, la presidenta interina del Honorable Concejo Deliberante, Laura Risso, recibió al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad Mario Elgue, a partir de un pedido de reunión del Consejo de Administración de la Cooperativa.
El objetivo fue dialogar sobre la actividad institucional y las perspectivas a futuro de la entidad. Del encuentro participaron concejales de los distintos bloques, el secretario del Consejo de Administración, Gustavo Mondini, el prosecretario Daniel Espíndola, el pro tesorero (interino) Sebastián Casey y los vocales titulares Viviana Abeliza y Carlos Duboy. A su vez, integró la delegación el coordinador general de la cooperativa, Pedro Chervero, y los jefes de distintas áreas: Manuela Suarez, Julieta Illeras, Gustavo Maher, Silvio Comba, Luciano Minoli, Adrian Borda y Mauricio Cesáreo.
Durante la reunión, el presidente aludió a la épica fundacional de la cooperativa por parte de vecinos auto-organizados, hace más de 90 años. Remarcó la doble dimensión de la organización autogestionaria: como asociación autónoma de personas y como empresa de propiedad conjunta y gestión democrática. Hizo referencia a la reorganización interna que apunta a empoderar a los jefes de áreas y a un nuevo Consejo más dinámico y participativo, que realiza el gerenciamiento macro. Al mismo tiempo puntualizó que el Consejo decidió pagar una deuda pendiente con el Fondo Compensador y el agregado con OCEBA y un saldo con la Federación del gremio.
EL presidente explicó que la falta de VAD Y de tarifa impidió durante un lapso (anterior a su gestión) el pago de la energía a CAMMESA y que este Consejo, realizando un gran esfuerzo, decidió pagar el 100% de la energía corriente y seguir dos caminos alternativos: continuar el judicial y seguir bregando por un plan de pagos viable que prevea, simultáneamente, la legítima compensación del saldo acreedor a favor de la cooperativa (por la falta de tarifa) y los saldos no pagos reclamados por CAMMESA.
Se abordaron otros temas, entre ellos, la incorporación de una nueva ambulancia para el servicio social, el fortalecimiento de instancias de capacitación tanto para el personal como para los miembros del Consejo de Administración, y proyectos vinculados a la producción local, como la posible fabricación de féretros y postes para tendido eléctrico. También se comentó la promoción de la internación domiciliaria y de cuidadoras domiciliarias, a través de una Cooperativa de Médicos ya existente, que va recibir la capacitación, la asistencia y la tutoría organizacional.
Asimismo, se evalúa la iniciativa de edificar un cementerio parque.
También se destacó la importancia del diálogo permanente con el Municipio y con distintas estructuras del sector público, con el objetivo de gestionar acciones en común a favor de la comunidad y de apoyos que permitan llevar a cabo tanto obras en curso como nuevos emprendimientos.
NUEVO ESQUEMA DE ATENCIÓN Y MEDIOS DE PAGO DISPONIBLES
La Cooperativa de Electricidad, Obras, Crédito, Vivienda y Servicios Públicos de Las Flores Ltda. informa a sus asociados y usuarios que se ha implementado un nuevo esquema de atención en las cajas de cobro en su sede administrativa de 25 de Mayo N° 513 desde este lunes 14 de abril de 2025.
Días de atención: lunes, miércoles y viernes
Horario: de 8:00 a 13:00 hs
Asimismo, se recuerda que se encuentran disponibles diversos medios de pago para mayor comodidad de los asociados:
PAGO PRESENCIAL
Los usuarios pueden abonar sus facturas en los siguientes puntos:
- Liga de Comercio e Industria – Av. San Martín 393
- Banco Provincia – Av. San Martín y General Paz
- Sucursales de Pago Fácil, Cobro Express, Rapipago y Pronto Pago
PAGO ELECTRÓNICO
- Link Pagos
- Banelco (Santander y Galicia)
- Cuenta DNI y Mercado Pago (asociando el código de pago electrónico)
TRANSFERENCIA BANCARIA
- CBU: 0140332701706400199780
- Alias: COOP.ELECTRICA.LF
IMPORTANTE: Enviar comprobante al correo
cobranzasexternascelff@gmail.com, indicando:
- Facturas canceladas
- Importe de cada una
- Titular y domicilio del suministro
Se tomará como fecha de pago la del envío del email con la transferencia (solo para este medio).
Para más información, los asociados pueden ingresar a www.coopelf.com.ar o comunicarse a través de nuestras redes sociales:
Facebook e Instagram: @cooplf
Importante Encuentro entre la Cooperativa Eléctrica de Las Flores y el presidente del INAES
El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Las Flores, Mario Elgue, mantuvo una fructífera reunión con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Collomb.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas relacionados con la actualidad del sector cooperativo y mutual, incluyendo el rol central de las cooperativas en el fortalecimiento del tejido social promoviendo el desarrollo inclusivo de sus comunidades y su representación en ámbitos federativos.
En este marco, la Cooperativa de Las Flores presentó varios proyectos estratégicos, algunos vinculados a la mejora de la infraestructura eléctrica en la ciudad y zonas rurales. Se planteó la necesidad de apoyo económico del INAES para llevar adelante estas iniciativas, que incluyen:
Reemplazo de postes de madera por postes de hormigón y sustitución de líneas convencionales por preensambladas en la línea a Pardo.
Ampliación de potencia e instalación de un nuevo reconectador en la línea a Pardo, mejorando la estabilidad del suministro.
Construcción de un nuevo Centro de Transformación Aéreo y L.A.B.T., para reducir la carga en transformadores existentes y optimizar la calidad del servicio.
Remodelación de la Subestación para solucionar problemas de sobrecarga y mejorar la seguridad en la vía pública.
Además, se dialogó sobre la importancia de fortalecer espacios de encuentro y capacitación para los Consejos de Administración y sindicaturas de las cooperativas. En esta línea, se propuso la realización de un encuentro de formación y fortalecimiento en la ciudad de Las Flores, con el objetivo de potenciar la gestión cooperativa y fomentar el intercambio de experiencias.
Asimismo, se dialogó sobre la posibilidad de revitalizar las asociaciones de comunidades inmigrantes, que fueron fundamentales en la creación de las primeras sociedades de socorros mutuos. En el caso particular de Las Flores, se destacó la importancia de la Asociación Española, con la intención de reflotar y reactivar su funcionamiento, dada su relevancia histórica y social para la comunidad.
La Cooperativa Eléctrica de Las Flores continúa en un proceso de transformación y evolución, proyectando obras y acciones que beneficiarán a todos sus asociados, reafirmando su compromiso con la comunidad y el crecimiento sostenible del servicio.
Nuevo Encuentro de «Acompañamiento en el Duelo»
La Cooperativa de Electricidad de Las Flores, a través del área de Servicios Sociales, invita a la comunidad a participar de un nuevo encuentro de «Acompañamiento en el Duelo», un espacio abierto para brindar herramientas y contención a quienes transitan una pérdida.
Fecha: Jueves 27 de febrero
Hora: 19:30 hs
Lugar: Av. Carmem N° 444
El duelo es un proceso personal y único, pero compartir experiencias y contar con el apoyo adecuado puede hacerlo más llevadero. Este espacio busca generar un ámbito de escucha, reflexión y acompañamiento para quienes necesiten transitar esta etapa con mayor comprensión y serenidad.
La coordinación está a cargo de profesionales capacitados, Licenciados en Psicología y Trabajo Social y es una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad.
Para más información, comunicarse al 442429 o acercarse a nuestras oficinas en Av. Carmen y 9 de Julio.
Personal de Futurtel recorrerá la ciudad
Durante su recorrido, visitarán a los asociados para brindar información sobre los nuevos planes de Internet y Televisión Digital que ofrece la cooperativa a través de su área de telecomunicaciones.
Importante: El personal estará debidamente identificado para garantizar confianza y seguridad a la comunidad.
Agradecemos la buena predisposición de los vecinos para recibir esta información y conocer las opciones que Futurtel tiene para mejorar su conectividad.
Para más información, pueden comunicarse con Futurtel al WhatsApp: 2244 483426 – Tel: 440213, email: informacion.futurtel@gmail.com o dirigirse a Av. Carmen N° 532.
Limitación de Atención Área Administrativa
Convocatoria a Delegados Asamblea 2024
Señores Delegados:


















